¿Por qué es importante cumplir con los requisitos de MINSA y SUNAFIL?
El cumplimiento de los requisitos de MINSA y SUNAFIL para salud ocupacional no es opcional: es una obligación legal y una muestra de compromiso con la seguridad de tu equipo. Ambas entidades tienen roles complementarios:
- MINSA regula los protocolos médicos y la vigilancia de salud.
- SUNAFIL fiscaliza el cumplimiento de estos estándares en las empresas.
Ignorar estas exigencias puede traer graves consecuencias: sanciones económicas, clausuras temporales, pérdida de licitaciones y, lo más grave, daños irreversibles a la salud de tus trabajadores.
Implementar una cultura preventiva no solo evita multas, también mejora la productividad, la moral del equipo y la reputación de tu marca.
Checklist 2025: requisitos de MINSA
El Ministerio de Salud (MINSA) actualizó sus requisitos para 2025. Asegúrate de cumplir con:
- ✅ Protocolos de exámenes médicos ocupacionales según el riesgo del puesto
- ✅ Historia clínica digital y actualizada de cada trabajador
- ✅ Evaluaciones periódicas y al retiro del personal
- ✅ Vigilancia médica ocupacional continua
- ✅ Evaluación y control de factores de riesgo físico, químico, biológico y ergonómico
También es clave contar con personal médico autorizado y equipos validados. Puedes conocer más sobre estos exámenes en nuestro artículo sobre exámenes médicos ocupacionales en Perú.

Checklist 2025: exigencias de SUNAFIL
SUNAFIL supervisa el cumplimiento de las normas establecidas. En 2025, presta atención a:
- ✅ Registro actualizado del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
- ✅ Matriz IPERC vigente por puesto
- ✅ Inducción y capacitaciones regulares
- ✅ Reporte de accidentes e incidentes
- ✅ Evaluación de riesgos psicosociales
- ✅ Plan de respuesta ante emergencias
Un error común es tener los documentos pero no demostrar su aplicación. SUNAFIL prioriza la evidencia de implementación real y no solo el archivo de papeles.
Errores frecuentes al implementar salud ocupacional
- ❌ No actualizar los exámenes ocupacionales año a año
- ❌ Capacitar solo cuando hay una inspección próxima
- ❌ Ignorar los riesgos ergonómicos o psicosociales
- ❌ No usar software o sistemas de seguimiento médico
La improvisación en salud ocupacional puede costarte caro. Mejor prevenir con procesos claros, registros digitales y personal capacitado.
Recomendaciones para pasar una inspección sin problemas
- 🔐 Revisa tu documentación cada trimestre
- 📅 Mantén un cronograma anual de capacitaciones y EMO
- 📁 Usa herramientas digitales de seguimiento y alertas
- 🩺 Trabaja con una clínica certificada por MINSA
- 🤝 Mantén tu Comité SST activo y capacitado
Si aún no tienes todo en orden, este es el momento para auditar tu sistema. Puedes usar nuestra guía gratuita para diagnóstico interno.
Servicios especializados de Servimedic ADN
En Servimedic ADN te ayudamos a cumplir al 100% con los requisitos de MINSA y SUNAFIL con:
- Protocolos médicos por sector y nivel de riesgo
- EMO completos y digitales con validez SUNAFIL/ESSALUD
- Atención en planta o en clínica en Lima y Arequipa
- Asesoría en implementación de matrices IPERC, mapas de riesgo y comités SST
- Soporte legal y técnico ante fiscalizaciones
Conoce más en nuestra página de servicios de salud ocupacional.
Conclusión: verifica, corrige y protege tu empresa
En 2025, cumplir con los requisitos de MINSA y SUNAFIL es más que una formalidad: es una garantía de que tu empresa cuida lo más valioso que tiene: su gente.
Evita sanciones, gana licitaciones, mejora tu clima laboral y proyecta confianza. Una empresa que cumple es una empresa que crece.
✅ Haz tu checklist hoy. Protege tu operación desde la raíz.