¿Qué hacer ante síntomas de enfermedad ocupacional? ✅ Guía legal y médica
Qué hacer ante síntomas de enfermedad ocupacional

Cuando un trabajador presenta síntomas de enfermedad ocupacional, no solo hablamos de un problema de salud, sino también de una posible responsabilidad legal para la empresa.

Atender estos casos de forma correcta ayuda a proteger la integridad del colaborador, evitar sanciones y fortalecer la cultura preventiva.

En esta guía práctica, descubrirás qué pasos legales y médicos debes seguir si esto ocurre en tu organización.

¿Qué es una enfermedad ocupacional y cómo identificarla?

Una enfermedad ocupacional es aquella que se origina o agrava debido a la exposición a factores de riesgo relacionados con el trabajo.

En Perú, el MINSA y la Ley 29783 especifican estas enfermedades, y la empresa debe conocerlas para actuar a tiempo.

Algunas señales de alerta incluyen:

  • ✅ Fatiga persistente y dolores musculares
  • ✅ Alergias o problemas respiratorios recurrentes
  • ✅ Problemas auditivos o visuales
  • ✅ Alteraciones psicológicas relacionadas con el ambiente laboral

Pasos médicos inmediatos ante los primeros síntomas

Ante los primeros indicios, la empresa debe:

  • ✅ Derivar al trabajador a un médico ocupacional certificado
  • ✅ Realizar una evaluación clínica y, si es necesario, pruebas complementarias
  • ✅ Generar un informe médico ocupacional detallado
  • ✅ Mantener reposo o adecuar temporalmente el puesto, si el diagnóstico lo indica

Conoce más en nuestro artículo sobre qué incluye un perfil médico ocupacional completo.

Obligaciones legales para la empresa

La empresa debe:

  • ✅ Reportar el caso al Ministerio de Salud (MINSA) y ESSALUD si corresponde
  • ✅ Actualizar la historia clínica ocupacional del trabajador
  • ✅ Evaluar la matriz IPERC y actualizar medidas preventivas
  • ✅ Notificar al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Pasos ante síntomas de enfermedad ocupacional

Comunicación y documentación del caso

Es fundamental comunicar el estado del trabajador al área de recursos humanos y documentar cada paso:

  • ✅ Informes médicos
  • ✅ Reportes internos de incidente
  • ✅ Plan de acciones correctivas y preventivas

Una gestión transparente refuerza la confianza y evita posibles conflictos legales.

Errores frecuentes que debes evitar

  • ❌ Ignorar o minimizar los primeros síntomas
  • ❌ No derivar al trabajador a un especialista ocupacional
  • ❌ Omitir el reporte al MINSA y ESSALUD
  • ❌ Falta de registro y documentación formal

¿Cómo puede ayudarte Servimedic ADN?

En Servimedic ADN, apoyamos a las empresas con:

  • ✅ Evaluaciones médicas ocupacionales integrales
  • ✅ Historia clínica digital actualizada
  • ✅ Informes rápidos y certificados en 24 a 48 horas
  • ✅ Acompañamiento legal y técnico para auditorías y fiscalizaciones

Descubre más sobre nuestros servicios médicos ocupacionales aquí.

Conclusión: protege a tu equipo y cumple con la normativa

Atender los síntomas de enfermedad ocupacional de forma rápida y correcta demuestra compromiso con tu equipo y protege a tu empresa de sanciones legales y económicas.

✅ ¡No esperes a que sea tarde! Actúa con responsabilidad y cuida lo más valioso: tu gente.

Contáctanos

¡Queremos conocerte!

Estaremos encantados de atenderte

¡Te atendemos rápido!
1

Programamos tu cita en tu horario de preferencia

2

Resultados rápidos, seguros y certificados

3

Te asesoramos en cada proceso

Reserva tu cita aquí
Formulario de contacto