
¿Qué son los exámenes médicos ocupacionales?
Los exámenes médicos ocupacionales son evaluaciones clínicas que determinan si un trabajador está en condiciones físicas y mentales para realizar sus labores sin poner en riesgo su salud.
En el Perú, la Ley N.° 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo establece su obligatoriedad en distintas etapas del vínculo laboral:
- Preocupacional o de ingreso: antes de la contratación.
- Ocupacional o periódico: durante la relación laboral.
- De retiro o post empleo: al finalizar el vínculo laboral.
👉 Para conocer más sobre cada tipo, revisa nuestro artículo: ¿Cuál es la diferencia entre un EMO pre y post y los exámenes preocupacionales y periódicos?
¿Por qué son necesarios los EMO?
- ✅ Protección del trabajador: permiten detectar condiciones de salud que podrían agravarse por la exposición laboral.
- ✅ Protección de la empresa: sirven como respaldo legal en caso de accidentes o demandas laborales.
Además, SUNAFIL y MINSA exigen mantener una vigilancia médica ocupacional activa para evitar riesgos y garantizar condiciones seguras de trabajo.
¿Qué pasa si solo aplico un protocolo “básico”?
Un error común es aplicar un protocolo genérico que no considera los riesgos específicos de cada puesto. Un protocolo “básico” puede omitir evaluaciones críticas como:
- Audiometría en trabajadores expuestos a ruido.
- Espirometría en personal que manipula sustancias químicas.
- Radiografías para quienes trabajan en minería o construcción.
Consecuencias de un protocolo insuficiente:
- Multas que pueden superar las 50 UIT.
- Demandas laborales por omisión de evaluaciones.
- Incapacidad de demostrar cumplimiento ante SUNAFIL.
- Daños irreparables a la salud del trabajador.
👉 Relacionado: Plan de vigilancia en seguridad y salud ocupacional: implementación y cumplimiento legal

Elementos clave de un protocolo médico ocupacional correcto
Un protocolo adecuado debe ser diseñado por un médico ocupacional o enfermera ocupacional y considerar:
- ✅ Riesgos específicos del puesto de trabajo.
- ✅ Tipo de exposición (ruido, químicos, carga física, estrés, etc.).
- ✅ Frecuencia de los EMO según nivel de riesgo.
- ✅ Exámenes complementarios (audiometría, espirometría, rayos X, laboratorio, etc.).
- ✅ Historia clínica ocupacional digitalizada para trazabilidad.
Beneficios de una buena implementación
- 👩⚕️ Para el trabajador: detección temprana de enfermedades, mejor calidad de vida y confianza en su empleador.
- 🏢 Para la empresa: reducción de accidentes, continuidad operativa y mejor reputación corporativa.
- ⚖️ Legalmente: evidencia sólida frente a fiscalizaciones de SUNAFIL y procesos judiciales.
¿Cómo puede apoyarte Servimedic ADN?
- ✅ Exámenes médicos ocupacionales certificados.
- ✅ Protocolos diseñados según el nivel de riesgo.
- ✅ Resultados en 24 a 48 horas.
- ✅ Historia clínica digital válida ante SUNAFIL y ESSALUD.
Conoce más en nuestra página: Servicios médicos ocupacionales en Lima
Conclusión: la prevención es la mejor inversión
Cumplir con los exámenes médicos ocupacionales no es solo un requisito legal, es un escudo de protección para tu empresa y tus trabajadores.
La clave está en no conformarse con un protocolo “básico”, sino en diseñar uno que responda a los riesgos reales de cada puesto. Así evitarás sanciones, protegerás a tu equipo y consolidarás una cultura preventiva.