Certificado de trabajo en altura: requisitos y evaluaciones
Certificado de trabajo en altura para labores de riesgo en Perú
El certificado de trabajo en altura valida la aptitud médica para tareas sobre 1.80 m.

1. ¿Qué es el certificado de trabajo en altura?

El certificado de trabajo en altura es un documento emitido por un médico ocupacional que valida que un trabajador se encuentra apto, física y psicológicamente, para realizar tareas en condiciones de riesgo elevado.

Este certificado se emite luego de una evaluación médica ocupacional que incluye pruebas de:

  • Agudeza visual y auditiva.
  • Equilibrio y coordinación.
  • Exámenes cardiológicos y neurológicos.
  • Evaluaciones psicológicas.

👉 Relacionado: Exámenes médicos ocupacionales en Perú: requisitos básicos y lo que exige la norma

2. ¿Por qué te solicitan este certificado?

Las empresas están obligadas a cumplir con la Ley N.° 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo, que establece que todo trabajador debe contar con evaluaciones médicas que garanticen su capacidad para desempeñar labores de riesgo.

El certificado de altura es solicitado porque:

  • ✅ Reduce el riesgo de accidentes graves o mortales.
  • ✅ Protege la salud del trabajador.
  • ✅ Brinda respaldo legal a la empresa ante SUNAFIL o ESSALUD.
  • ✅ Es requisito indispensable en sectores como construcción, minería, electricidad e industria.

🔗 Consulta SUNAFIL: gob.pe/sunafil | Marco legal MTPE: gob.pe/mtpe

3. ¿Por qué se aplica a partir de 1.80 mts?

La referencia de 1.80 metros no es arbitraria. Se considera que a partir de esta altura una caída puede causar lesiones graves como fracturas, traumatismos craneoencefálicos o incluso la muerte.

Por ello, la normativa establece que cualquier trabajo realizado en andamios, escaleras, techos, postes o estructuras superiores a 1.80 mts requiere medidas adicionales de seguridad, entre ellas:

  • Certificación médica ocupacional.
  • Equipos de protección personal (arnés, casco, línea de vida).
  • Capacitación en rescate y primeros auxilios.

👉 Revisa también: Plan de vigilancia en seguridad y salud ocupacional: implementación y cumplimiento legal

¿Desde qué altura aplica el trabajo en altura? Límite de 1.80 metros
Desde 1.80 m se requiere certificación, EPP y procedimientos de seguridad.

4. Evaluaciones médicas necesarias para obtenerlo

El trabajador debe pasar un Examen Médico Ocupacional (EMO) enfocado en riesgos de altura, que incluye:

  • Pruebas de equilibrio y vértigo.
  • Evaluación cardiológica (electrocardiograma).
  • Examen neurológico.
  • Agudeza visual y auditiva.
  • Examen psicológico para medir concentración y manejo del estrés.

5. Importancia de la capacitación en seguridad

El certificado médico es solo una parte del proceso. La empresa también debe garantizar la capacitación en trabajo seguro en altura, que incluye:

  • ✅ Uso correcto del arnés y líneas de vida.
  • ✅ Técnicas de ascenso y descenso.
  • ✅ Protocolos de rescate en caso de caída.
  • ✅ Reconocimiento de riesgos en el entorno laboral.

6. Beneficios de cumplir con este requisito

  • 👷 Trabajador protegido: menor exposición a riesgos mortales.
  • 🏢 Empresa respaldada: evita multas de SUNAFIL y demandas laborales.
  • 📈 Productividad garantizada: reducción de accidentes y ausentismo.
  • 🛡️ Cultura preventiva: refuerza el compromiso con la seguridad.

7. ¿Cómo puede apoyarte Servimedic ADN?

En Servimedic ADN contamos con experiencia en evaluaciones médicas ocupacionales y emitimos certificados de trabajo en altura válidos para SUNAFIL y ESSALUD.

Ofrecemos:

  • ✅ Exámenes médicos ocupacionales completos.
  • ✅ Protocolos adaptados al riesgo de altura.
  • ✅ Resultados rápidos (24 a 48 horas).
  • ✅ Historia clínica digital con validez legal.

🌐 Conoce más en: Servicios médicos ocupacionales en Lima

8. Conclusión: seguridad primero

El certificado de trabajo en altura no es un simple trámite, es una herramienta que protege vidas y asegura el cumplimiento legal.

👉 Recuerda: el límite de 1.80 mts marca la diferencia entre un trabajo común y una actividad de alto riesgo. No te expongas ni expongas a tu equipo.

Cumplir con esta normativa es invertir en prevención, confianza y continuidad operativa.

Contáctanos

¡Queremos conocerte!

Estaremos encantados de atenderte

¡Te atendemos rápido!
1

Programamos tu cita en tu horario de preferencia

2

Resultados rápidos, seguros y certificados

3

Te asesoramos en cada proceso

Reserva tu cita aquí
Formulario de contacto