
¿Qué es un plan de vigilancia en seguridad y salud ocupacional?
El plan de vigilancia es un conjunto de estrategias, protocolos y evaluaciones que permiten monitorear de manera continua los riesgos a los que están expuestos los trabajadores.
👉 Revisa también: Exámenes médicos ocupacionales en Perú: requisitos básicos y lo que exige la norma
Importancia del plan de vigilancia para las empresas
Implementar un plan de vigilancia garantiza:
- ✅ Detección temprana de riesgos.
- ✅ Protección de la salud de los colaboradores.
- ✅ Reducción de sanciones legales y costos por accidentes laborales.
¿Cómo implementar un plan de vigilancia paso a paso?
- Diagnóstico de riesgos laborales.
- Definición de protocolos médicos y de seguridad.
- Designación de un médico ocupacional o enfermera ocupacional.
- Capacitación continua a los trabajadores.
- Seguimiento y auditorías internas.

Cumplimiento legal y sanciones por incumplimiento
El marco legal, establecido en la Ley N.º 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo, obliga a todas las empresas a implementar planes de vigilancia adecuados.
⚠️ El incumplimiento puede generar multas por parte de SUNAFIL y demandas laborales por falta de medidas preventivas.
Beneficios de un plan bien implementado
- ✅ Mayor productividad y motivación en los colaboradores.
- ✅ Evidencia legal en caso de reclamos o accidentes.
- ✅ Disminución de costos asociados a enfermedades ocupacionales.
- ✅ Consolidación de una cultura preventiva.
👉 Relacionado: Cómo definir un protocolo médico que proteja a tu equipo
Conclusión: inversión en prevención y seguridad
El plan de vigilancia en seguridad y salud ocupacional no debe verse como un trámite, sino como una inversión en el bienestar de los trabajadores y en la sostenibilidad de la empresa.
Cumplir con la normativa no solo evita sanciones, también protege la salud, mejora el clima laboral y fortalece la imagen corporativa.