Médico o enfermera ocupacional: cómo definir tu protocolo
Cómo definir un protocolo médico ocupacional que proteja a tu equipo en Lima Sur
El protocolo médico ocupacional debe alinearse a los riesgos de cada puesto y a la Ley 29783.

¿Qué es un protocolo médico ocupacional y por qué es importante?

Un protocolo médico ocupacional es un conjunto de procedimientos clínicos y evaluaciones diseñados para garantizar la salud de los trabajadores en función de los riesgos de su puesto. La Ley N.º 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo establece que toda empresa debe definir protocolos médicos basados en los peligros y agentes a los que están expuestos sus colaboradores.

👉 Relacionado: Exámenes médicos ocupacionales en Perú: requisitos básicos

El rol del médico y la enfermera ocupacional en la empresa

Contar con un médico ocupacional o una enfermera ocupacional garantiza que la definición del protocolo se haga con criterio profesional.

Médico ocupacional

  • Lidera el diseño del protocolo según la matriz de riesgos.
  • Interpreta resultados y toma decisiones clínicas.
  • Define restricciones y aptitudes laborales.

Enfermera ocupacional

  • Ejecuta evaluaciones y controles de salud.
  • Realiza seguimiento clínico y educación preventiva.
  • Gestiona trazabilidad y registros.

Criterios médicos clave para definir un protocolo

  • Riesgos específicos del puesto (ruido, sustancias químicas, esfuerzo físico, etc.).
  • Frecuencia de los exámenes (preocupacional, periódico y de retiro).
  • Evaluaciones complementarias según exposición (audiometría, espirometría, rayos X, etc.).
  • Seguimiento y registro clínico para trazabilidad.
Médico y enfermera ocupacional definiendo el protocolo médico en la empresa
El equipo de salud ocupacional alinea exámenes y frecuencias a los riesgos reales.

Beneficios de implementar protocolos médicos en tu empresa

  • Protección de la salud del trabajador.
  • Reducción de riesgos de sanciones por SUNAFIL.
  • Evidencia clínica en caso de reclamos o juicios.
  • Mejora del clima laboral al priorizar la seguridad.

Explora: Servicios médicos para empresas | Salud ocupacional en Villa El Salvador

¿Qué riesgos legales evitas al contar con un protocolo médico?

  • ⚠️ Multas de SUNAFIL por incumplimiento normativo.
  • ⚠️ Riesgo de demandas laborales.
  • ⚠️ Pérdida de productividad por enfermedades no detectadas a tiempo.

Revisa lineamientos del MINSA y normatividad del MTPE.

Conclusión: prevención que cuida la salud y protege a la empresa

Resumen: Contar con un médico o enfermera ocupacional y definir un protocolo médico adecuado no es un gasto; es una inversión en salud, productividad y seguridad legal. La clave es adaptarlo a los riesgos de cada puesto y a la Ley 29783.

ServimedicADNwww.servimedicadn.com

📍 Av. Pastor Sevilla, Sector 6, Mz. E Lt. 5 (Grupo 1A) – Villa El Salvador

📞 +51 987 200 389 · 📧 ventas@servimedicadn.com

Contáctanos

¡Queremos conocerte!

Estaremos encantados de atenderte

¡Te atendemos rápido!
1

Programamos tu cita en tu horario de preferencia

2

Resultados rápidos, seguros y certificados

3

Te asesoramos en cada proceso

Reserva tu cita aquí
Formulario de contacto