Tabla de Contenido
Introducción
¿Sabías que no cumplir con los exámenes ocupacionales obligatorios en Perú puede costarle a tu empresa multas de hasta 50 UIT? Además de las sanciones económicas, este incumplimiento puede generar riesgos graves para la salud de tus trabajadores y la productividad de tu negocio.
En Perú, la normativa sobre exámenes ocupacionales obligatorios no es solo un requisito legal, sino una herramienta fundamental para garantizar un entorno laboral seguro y eficiente. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para evitar sanciones, proteger a tus colaboradores y asegurar el éxito de tu organización.
Marco Normativo: Ley 29783 y RM-312
De acuerdo con la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus disposiciones fundamentales, los exámenes ocupacionales en Perú son obligatorios para los trabajadores en diferentes momentos de su relación laboral. Según el reglamento vigente, estas evaluaciones médicas son clave para:
- Prevenir accidentes laborales.
- Identificar riesgos para la salud.
- Garantizar el cumplimiento de las condiciones mínimas de seguridad exigidas por las autoridades.
Entre los aspectos más importantes de la normativa se encuentra la obligación de realizar:
- Exámenes pre-ocupacionales.
- Exámenes periódicos.
- Exámenes de retiro.
Tipos de Exámenes Ocupacionales Obligatorios
Conforme a las normativas actuales, los principales exámenes ocupacionales obligatorios en Perú son:
Exámenes Pre-ocupacionales
- Se realizan antes de contratar al trabajador.
- Permiten evaluar si es apto para el puesto según las exigencias del mismo.
Exámenes Periódicos
- Evaluaciones regulares que monitorean la salud del trabajador.
- Detectan enfermedades relacionadas con el trabajo.
- Frecuencia mayor en actividades de alto riesgo.
Exámenes de Retiro
- Realizados al finalizar la relación laboral.
- Determinan si el trabajador deja la empresa sin afecciones laborales.
Frecuencia de los Exámenes y Plazos Legales
Los plazos para realizar los exámenes ocupacionales obligatorios en Perú están determinados por la normativa vigente:
- Pre-ocupacionales: Antes de iniciar el contrato laboral.
- Periódicos: Cada 1 año en actividades de alto riesgo, cada 2 años en actividades de riesgo medio.
- De Retiro: Al finalizar el vínculo laboral.
Consecuencias de No Realizar los Exámenes Ocupacionales
No realizar los exámenes ocupacionales obligatorios en Perú puede acarrear:
- Multas Económicas: Sanciones de hasta 50 UIT.
- Suspensión de Actividades: Cese temporal hasta regularizar la situación.
- Daños a la Reputación: Reducción de confianza de clientes y empleados.
- Riesgos para la Productividad: Incremento del ausentismo y reducción del rendimiento.
Cómo Cumplir con los Exámenes Ocupacionales Obligatorios
Para cumplir con esta obligación, sigue estos pasos:
- Planificación: Identifica los puestos de riesgo y programa los exámenes.
- Contratar un Servicio Especializado: Trabaja con proveedores confiables.
- Monitoreo: Mantén registros actualizados.
Conclusión
Cumplir con los exámenes ocupacionales obligatorios en Perú no solo evita sanciones legales, sino que también protege a tus trabajadores y mejora la productividad. Solicita una cotización hoy y asegura el éxito de tu organización.


